Importante!
Potencias reales en
Elevadores de tensión
Información aquí.

instalaciones eléctricas básicas para una casa

instalaciones eléctricas básicas para una casa

Instalaciones eléctricas básicas para una casa

Descubrí todo lo que necesitás saber para comenzar una instalación eléctrica segura en tu hogar. Desde el centro de carga hasta la elección de llaves termomagnéticas, esta guía práctica te acompaña paso a paso.


¿Qué es una instalación eléctrica básica?

Las instalaciones eléctricas básicas son el conjunto de componentes y conexiones necesarias para llevar energía eléctrica de forma segura y eficiente a todos los espacios de una vivienda. Una correcta instalación garantiza el funcionamiento de luces, electrodomésticos y sistemas como bombas de agua o alarmas.

Uno de los elementos centrales en cualquier instalación es el centro de carga, también conocido como tablero eléctrico, que protege y organiza los circuitos de la casa.


¿Qué es un centro de carga?

El centro de carga es una caja que contiene una o varias llaves termomagnéticas (también llamadas "pastillas"), las cuales tienen la función de proteger la instalación eléctrica ante sobrecargas o cortocircuitos.

Existen distintos tipos de centros de carga según el tipo de instalación:

  • Monofásica: típica en la mayoría de las viviendas (una sola fase).

  • Bifásica

  • Trifásica: más común en industrias o edificios grandes.


Cómo elegir un centro de carga adecuado

Para viviendas comunes, los centros de carga más utilizados son los de tipo monofásico, con capacidad para proteger consumos de hasta 5000 Watts (aproximadamente 30 amperes).

Es recomendable usar un centro de carga que permita separar los distintos circuitos, por ejemplo:

  • Uno para alumbrado

  • Otro para contactos

  • Otro más para motobombas o equipos especiales

Esto permite una distribución más segura y evita que una falla en un circuito afecte a toda la instalación.


Cómo instalar una llave termomagnética

La instalación de las llaves termomagnéticas en su caja es sencilla, pero hay que hacerlo con cuidado para evitar problemas:

  1. Conexión de fase y neutro:

    • La fase (F) llega desde la acometida o interruptor principal.

    • El neutro puede conectarse en una pequeña placa del centro de carga (opcional, pero recomendable si se quiere una instalación prolija).

  2. Salida hacia los circuitos interiores:

    • La llave termomagnética tiene una salida que se conecta con los cables que van al interior de la casa.

    • Según el modelo, estos cables pueden insertarse directamente o conectarse con tornillo. Verificá siempre que estén firmemente ajustados.

  3. Montaje en el riel:

    • La pastilla se inserta a presión sobre un riel metálico.

    • Asegurate de que haga un buen contacto con la zapata (el conector de la fase), ya que un mal contacto puede generar chispas o cortocircuitos.

📌 Tip: Si escuchás un clic o golpe seco al colocar la pastilla, es señal de que quedó bien ajustada.


Seguridad ante todo

  • Usá componentes certificados y de buena calidad.

  • No sobrecargues los circuitos.

  • Si no estás seguro de cómo hacer la instalación, es mejor consultar con un electricista matriculado.


Conclusión

Tener una instalación eléctrica básica bien planificada y protegida es fundamental para evitar riesgos y asegurar el buen funcionamiento de todo en tu hogar. Elegí un centro de carga adecuado, instalá correctamente las llaves termomagnéticas y separá los circuitos para mayor seguridad y comodidad.

11 3065-9675 instalaciones y envios TEC JONATAN, ELEVADORES DE TENSIÓN PARA CASAS, Y ESTABILIZADORES DE TENSIÓN O VOLTAJE PARA CASAS

Hacemos venta directa a particulares - Total asesoramiento

SERVICIO
POST VENTA

ENVÍOS A
TODO EL PAÍS

GARANTÍA
12 MESES

FABRICACIÓN
NACIONAL





EQUIPOS DE PRIMERA CALIDAD

Asegurando la protección de tus electrodomésticos

Estas y otras empresas depositaron su confianza en nuestros productos

Edenor
Banco Provincia
Mcdonalds
Pepsi
Ypf
TeleCentro
Santander Rio
Quilmes