Importante!
Potencias reales en
Elevadores de tensión
Información aquí.

instalaciones eléctricas básicas para una casa

instalaciones eléctricas básicas para una casa

Instalaciones electricas basicas.
Elección del centro de carga y llaves termomagnéticas a utilizar en una instalación eléctrica (p4).
Existen múltiples combinaciones para Centros de Cargas, tantas que sería largo enumerarlas, pero en general pueden clasificarse para instalaciones eléctricas monofásicas, bifásicas y trifásicas.
Un Centro de Carga se compone de una Caja y una o varias llaves (Interruptores Termomagnéticos) que tienen la función de proteger a toda la Instalación Eléctrica o parte de ella.
Pastilla en Centro de Carga En Instalaciones Eléctricas Residenciales de bajo consumo a veces el Centro de Carga es lo único que se tiene para protegerlas, en otras de mayor capacidad se tienen dos niveles de protección, uno con protectores y otro con termicas termomagnéticas, o bien los dos con llaves termomagnéticas.
En todos los casos la colocación de las termicas en su caja es bastante simple. Para el caso te muestro la figura de al lado.
En la imagen se observa el lugar en donde debes conectar la Fase (F) que «llega» de la acometida o del Interruptor Principal (Interruptor de Seguridad que puede o no existir), y el Neutro 👎, el cual -en este caso- su conexión es opcional en la pequeña placa correspondiente, aunque si quieres pasarlo “limpiamente” hacia el interior de la instalación puedes hacerlo.
La llave termomagnética tiene un punto de salida hacia el circuito interior, de él debe llevarse un conductor hacia adentro de la instalación. Por lo general la conexión se hace en la parte baja, pudiendo estar más al frente o hacia atrás dependiendo de las características o marca de fábrica del interruptor, ya sea atornillando el conductor o simplemente insertándolo y apretando el tornillo que lo oprime (debes tener cuidado al identificar si el conductor se coloca alrededor del tornillo y se aprieta o simplemente se inserta y se aprieta el tornillo).
Después de colocarse el conductor que va al interior de la instalación, la pastilla se inserta a presión primeramente en el riel y enseguida se ejerce presión nuevamente para que haga contacto firme con la zapata en donde se conectó la fase…
Debes asegurarte que el interruptor efectivamente quedó bien acoplado a la zapata pues se da el caso de que la mordaza a veces solo queda sobrepuesta -porque ambas estén muy ajustadas o porque no hiciste suficiente presión- y se origine por ello un falso contacto, chispas y quizá un corto circuito. Cuando al acople es correcto por lo general se escucha el sonido del golpe de la mordaza en la zapata.
Para el caso de la imagen puedes observar que la caja tiene una zapata y espacio para otra que te permiten derivar una fase hacia dos circuitos, pudiendo ser por ejemplo uno para alumbrado-contactos y otro para una motobomba, incluso lo mejor es separar alumbrado de contactos por lo que se haría necesario una caja con tres o cuatro zapatas.
Por lo general este tipo de dispositivos simples están diseñados para utilizarse con corrientes comunes de operación de 30 Amperes (o menores) para casas habitación o viviendas que no van más allá de los 5,000 Watts (sistemas monofásicos).
 

 

Hacemos venta directa a particulares - Total asesoramiento

SERVICIO
POST VENTA

ENVÍOS A
TODO EL PAÍS

GARANTÍA
12 MESES

FABRICACIÓN
NACIONAL





EQUIPOS DE PRIMERA CALIDAD

Asegurando la protección de tus electrodomésticos

Estas y otras empresas depositaron su confianza en nuestros productos

Edenor
Banco Provincia
Mcdonalds
Pepsi
Ypf
TeleCentro
Santander Rio
Quilmes